lunes, 18 de febrero de 2013



  
Del cuaderno de un biólogo... 


Frambuesas, tortas de bodas y
parásitos guatemaltecos.

Cyclospora cayetanensis es un parásito que conocemos desde hace sólo unas décadas. Fue hallado por primera vez en la lejana Papúa Nueva Guinea por el parasitólogo británico Richard William Ashford, analizando las heces de pacientes que sufrían de diarrea. El trabajo fue publicado en 1979 y paso desapercibido durante años. Diferentes grupos repitieron el hallazgo en otros lugares del mundo pero había dudas sobre la naturaleza exacta del parásito. 


        Pero no fue hasta 1992 que Ynés Ortega y colaboradores pudieron inducir la esporulación in vitro de estos organismos y mostrar que cuando maduraban, cada ooquiste liberaba 2 esporoquistes y cada uno de éstos, a su vez 2 esporozoitos. Por lo anterior se consideró al parásito como un nuevo miembro del género Cyclospora. Los autores bautizaron al parásito como C. cayetanensis ya que los estudios se habían desarrollado en la Universidad Peruana "Cayetano Heredia".



Ooquistes, esporoquistes y esporozoitos...
¿De qué estamos hablando?



              La complejidad de los nombres intenta aclarar algo esencial: si bien el parásito es unicelular tiene diferentes estadios especializados para las distintas acciones que necesita cumplir para desarrollar su ciclo de vida: “sobrevivir en el exterior”, “invadir células epiteliales”, “reproducirse asexualmente o sexualmente”, etc. 
Introduciremos ahora una palabra adicional (aún peor?): Apicomplexa.



           Cuando hablamos de Apicomplexa nos estamos refiriendo a una categoría taxonómica (filo) en la que se agrupan organismos que tienen características comunes: unicelulares eucarióticos, que forman esporas y son exclusivamente parásitos de animales. 
C. cayetanensis pertenece a este grupo junto con los parásitos que causan la toxoplasmosis (Toxoplasma gondii) y la malaria (Plasmodium).



               Los apicomplexa tienen ciclos de vida complejos y C. Cayetanensis no es la excepción. Un resumen, muy extremo, del ciclo sería el siguiente: las personas infectadas liberan ooquistes con las heces y las personas sanas se infectan al comer alimentos contaminados con estos ooquistes. Los ooquistes son estructuras de resistencia que le permiten al parásito sobrevivir fuera del hospedador.



              Cuando una persona ingiere ooquistes se liberan los esporozoitos que invaden las células epiteliales del intestino delgado y forman merozoitos hijos por reproducción asexual. Los merozoitos pueden infectar nuevas células del huésped y volver a reproducirse asexualmente.

Alternativamente pueden reproducirse sexualmente: los merozoitos se convierten en microgamontes femeninos y masculinos. Los microgamontes masculinos generan a su vez microgametas. 


              Luego de la fecundación (fusión de la microgameta masculina con el macrogamonte femenino) se genera un cigoto que será liberado al lumen intestinal luego de la rotura de las células del epitelio. El cigoto se transformará en un ooquiste no esporulado que será liberado con las heces.

           Los oquistes se vuelvan infecciosos luego de la esporulación (El cigoto generará el esporoblasto y este a su vez dos esporoquistes, cada uno conteniendo dos esporozoitos).




Bodas y tortas

                En junio del año 2000, algunos días después de su fiesta de bodas en Pensilvania, la novia notificó al departamento de salud que ella, su marido, y muchos invitados, alrededor de ochenta, padecían una enfermedad gastrointestinal.

El análisis de algunas de las muestras de las heces de los asistentes fueron positivas para ooquistes de C. cayetanensis.



¿Cómo se infectaron?



            El CDC y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) examinaron utilizando métodos moleculares (PCR -RFLP) algunos de los alimentos servidos incluyendo los restos de pastel de bodas, que la novia y el novio habían congelado. Los análisis confirmaron la presencia de ADN de Cyclospora en el relleno de frambuesa de la torta.



             La empresa de catering había recibido las frambuesas frescas pero las habían congelado de uno a cuatro días antes de utilizalas para hacer el relleno de la torta (también la torta se congeló  durante otros cuatro o cinco días hasta que se comió en la boda). Normalmente el congelamiento a bajas temperaturas debería haber matado a los ooquistes de Cyclospora. ¿Por qué sobrevivieron ? Cuando se midió la temperatura del congelador se encontró que era de -3,3 °C (y no -15°C o -20°C) . Una temperatura insuficiente para matar a los ooquistes.



         Las frambuesas provinieron de una granja guatemalteca que había  estado asociada a la aparición de un brote de C. cayetanensis en Georgia en el año 2000 (en esa ocasión las frambuesas fueron servidas en un almuerzo nupcial !).


           Cyclospora ha producido brotes asociados al consumo de vegetales (albahaca, lechuga o frambuesas) y agua contaminados con ooquistes.


Bibliografía

1 - El trabajo que comentamos en el blog:
Outbreak of Cyclosporiasis Associated with Imported Raspberries, Philadelphia, Pennsylvania, 2000
AY Ho, AS Lopez, MG Eberhart, R Levenson, BS Finkel, AJ da Silva, JM Roberts, PA Orlandi, CC Johnson & BL Herwaldt. Emerg Infect Dis. 2002 August; 8(8): 783–788.
Ver !
2 - El trabajo de Ynés Ortega et al:
Cyclospora Species: A New Protozoan Pathogen of Humans. Ortega YR, Sterling CR, Gilman RH, Cama VA, Díaz F.N Engl J Med. 1993 May 6;328(18):1308-12.
Ver !
3 - Wikipedia: Cyclospora cayetanensis. Ver !
4 - Isolation of Cryptosporidium parvum and Cyclospora cayetanensis from Vegetables Collected in Markets of an Endemic Region in Peru. Am J Trop Med Hyg. 1997 Dec ;57 (6):683-6 9430527 Cit:52 Ortega YR, Roxas CR, Gilman RH, Miller NJ, Cabrera L, Taquiri C & Sterling CR.
5 - Protozoan parasites Cryptosporidium, Giardia, Cyclospora.
Ver !
6 - Cyclospora. Institute of Food Science & Technology.
Ver !
7 - Infección por Cyclospora cayetanensis.Revisión a propósito de tres casos de diarrea del viajero
Weitz V. JC, Weitz R. C, Marilena Canales R. y Ruy Moya R. Rev Chil Infect 2009; 26 (6): 549-554.
Ver !
8 - Cyclosporiasis Associated with Imported Raspberries, Florida, 1996. Katz D, Kumar S, Malecki J,Lowdermilk M, Koumans EH & Hopkins R. Public Health Rep. 1999 Sep-Oct; 114(5): 427–438.
Ver !
9 - Cyclospora cayetanensis: Un Protozoo Intestinal Emergente. Almirall P, Escobedo A & Cimerman S.
Rev Panam Infectol 2008;10(1):24-29.
Ver !
10 - Cyclospora: An Overview.Soave R. Clinical Infectious Diseases, 1996 - JSTOR .
Ver !
11 - Cyclospora cayetanensis: a review, focusing on some of the remaining questions about cyclosporiasis.
Helmy MM. Infect Disord Drug Targets. 2010 Oct;10(5):368-75.
12 - Cyclosporiasis: An Emerging Public Health Concern Around the World and in Africa. Karanja RM, Gatei W, Wamae N. Afr Health Sci. 2007 Jun;7(2):62-7.

No hay comentarios:

Publicar un comentario